Salud Maya
Nuestros socios participan en el entrenamiento como parte del programa de parteras.
Hacemos cumplir las prácticas de medicina maya que están orientadas de manera preventiva y se llevan a cabo de una manera adecuada, es decir, se adaptan a nuestra forma de vida y aprovechan los recursos y el conocimiento de nuestras comunidades, utilizando nuestra sabiduría maya como referencia. Nuestra práctica se complementa con la medicina occidental para la participación y la agencia de los actores locales que permiten la reducción del impacto y la prevención de enfermedades comunes.
Iniciativas
Proyecto de Estufas Limpias
El proyecto Clean Stoves busca mejorar nuestra salud como mujeres y la de nuestros niños, a través de la construcción de estufas que ahorran madera, gracias al apoyo de organizaciones internacionales y voluntarios.
Nuestras estufas nos permiten eliminar el humo de nuestras casas, reducir el uso de madera en nuestras comunidades y mejorar la higiene familiar.
Proyecto de Fortalecimiento de Matronas
La matrona es un pilar en el cuidado materno, ya que acompaña a la mujer indígena desde su propia comunidad, compartiendo idioma, cultura y accesibilidad. Por ello, apoyamos su formación y fortalecimiento en salud preventiva, atención prenatal y postnatal, planificación familiar y manejo de emergencias como infecciones, hemorragias o preclamsia. Nuestro objetivo es revalorizar la medicina maya e integrarla con conocimientos occidentales, garantizando así la salud integral y la continuidad de las comunidades indígenas.
Proyecto de Campañas de Educación y Salud
Realizamos programas y talleres de salud sobre higiene y nutrición, informativos sobre la prevención de enfermedades como la diabetes, la presión arterial alta, así como charlas sobre la evaluación de la contaminación del agua.
"With the health food talks we have heard in the diabetes campaigns, I learned that these cheap bags and sodas from the store hurt us. Today I learned how to cook beet, I am very surprised that I can make tostadas with sauce, beet, onion and cheese. My children ate 4 tostadas each, there's enough for all the family." - Juana Méndez Romero, Comunidad Manantiales, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango
Proyecto de Sanitización
Nuestro deseo es contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de nuestras comunidades indígenas, reducir la contaminación y proteger la salud mediante la introducción de agua potable y la instalación de áreas de tratamiento de aguas y su administración y mantenimiento local.
Proyecto Ambiental
Reforzamos las actividades que nos ayudan a cuidar y a nuestro medio ambiente, a la recolección y separación de basura, a la reforestación en las áreas comunes y a la instalación de los viveros con energía.
" Imagínese en un instante con los ojos cerrados que las montañas son marrones, haciéndome sentir triste y deprimido. Puede pensar que toda la basura arrojada en las montañas no se pudre, no muere, que permanezca con millas de años y que duele mucho, quemarnos no es la solución. Creo que tenemos las manos y podemos ser creativos; por ejemplo, aprendimos cómo hacer carpetas y cubrimos los libros de nuestros niños con materiales reciclados. " - Marina Méndez Vásquez, Comunidad de Chanchenel, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango